Solo Por Hoy cuenta con un programa de vivienda permanente mediante vales de vivienda para familias que pernoctan en la calle. La asistencia mediante estos vales es conocida como “Rapid-Re-Housing Program”, un modelo de asistencia por un periodo de 24 meses en lo que la familia logra estabilidad emocional y económica. Las personas y familias son seleccionadas a través del Sistema de Entrada Coordinada y de ser aceptadas en el programa se les trabaja un plan individualizado que incluye, evaluaciones de progreso, empoderamiento personal, desarrollo de destrezas de vida, consejería financiera y terapia psicológica, todo con el fin de lograr la estabilidad en vivienda permanente.
Los programas de alcance de Solo Por Hoy son conocidos como programas de “Peer to Peer” o Pares. Esta metodología se implementa con la contratación de individuos recuperados que trabajan el área de alcance comunitario facilitando el proceso mediante la identificación personal con los participantes de programa.
El programa de alcance cuenta con dos componentes:
El primero es la unidad móvil conocida como Camino a Casa, que sale en una ruta semanalmente a dar servicios de manejo de caso en área de alta incidencia de personas sin hogar. Sirviendo a las personas en su entorno para lograr la obtención de servicios esenciales como la reforma de salud, tarjeta de asistencia nutricional y el TANF y referidos a algún modelo de vivienda que proteja la integridad de las personas. Esto incluye: Albergues de Emergencia, Vivienda Transitorias, Vivienda Permanente entre otras.
El segundo es la ruta de alcance nocturna donde sale un equipo de facilitadores de alcance a las áreas de alta incidencia para ofrecer servicios de emergencia, alimento, higiene, alimento y referidos a la oficina del Sistema de Entrada Coordinada.
Derecho a Techo – Youth
Es un programa dirigido a mejorar e incrementar el acceso a servicios para jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. Su objetivo principal es desarrollar iniciativas y proyectos que atiendan las necesidades de jóvenes que se encuentran en riesgo de perder su hogar o que ya experimentan el sinhogarismo dentro de la comunidad.
Actualmente, el programa se estructura en varios componentes clave:
Youth Homelessness System Improvement (YHSI – HUB)
Este componente brinda asistencia directa a jóvenes de entre 18 a 24 años que enfrentan el sinhogarismo. Esto incluye jóvenes que se encuentran literalmente en situación de calle, en riesgo de quedar sin hogar, o que han atravesado episodios de inestabilidad en su vivienda a lo largo del tiempo. El programa trabaja en coordinación con diversos servicios para garantizar apoyo integral y sostenido.
Office on Violence Against Women - Children and Youth (OVW - C&Y)
Este programa está diseñado para apoyar a jóvenes víctimas y/o sobrevivientes de violencia doméstica, con énfasis en el grupo de 18 a 24 años. También incluye una intervención preventiva con menores desde los 10 años, enfocándose en el trauma y sus efectos a corto y largo plazo. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y libre de violencia, que permita a estos jóvenes reconstruir sus vidas.
Youth Advisory Board (YAB)
El YAB es un comité asesor juvenil compuesto por jóvenes entre 18 y 24 años, de los cuales un 77% ha vivido experiencias de sinhogarismo o violencia doméstica. El 23% restante lo integran jóvenes profesionales comunitarios con amplia experiencia en el trabajo con poblaciones vulnerables. Esta diversidad fortalece su labor como puente entre organizaciones, proveedores de servicios y jóvenes afectados, aportando una perspectiva auténtica en el diseño de soluciones sostenibles.
La misión del YAB se enfoca en promover la movilidad social como un derecho y una necesidad urgente. El sinhogarismo juvenil no solo representa una emergencia humanitaria, sino que también constituye una barrera estructural que limita el acceso a la educación, el empleo y la estabilidad emocional. A través de su trabajo, el YAB busca romper con estos ciclos de pobreza y exclusión social, generando oportunidades reales para que los jóvenes puedan desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial.
Además, el comité impulsa la educación y la concienciación pública como herramientas clave para prevenir el sinhogarismo y fomentar entornos de apoyo que faciliten el ascenso social.
Solo Por Hoy cuenta con un programa de recuperación el cual provee asistencia a personas que a causa de un desastre natural han perdido su hogar y no cuentan con los recursos, ni un lugar seguro y estable para vivir. El mismo evalúa a los individuos y familias para asesorar las necesidades de cada familia y establecer un plan individualizado que resulte en una ubicación en vivienda. Contamos con Vales de Vivienda a corto y mediano plazo de los fondos ESG a través de toda la Isla.
Para más información comuniquese con nosotros.
Contáctenos